La concejal radical de Campo Quijano, Lorena Torres, denunció que la empresa Borax Argentina no respetó los plazos establecidos por la Resolución 004/18 de la Secretaría de Minería de Salta, lo que impidió la participación institucional en el último monitoreo ambiental participativo.
Según explicó, la invitación de la empresa llegó el 14 de agosto, con una actividad fijada para el 18 del mismo mes, sin otorgar al Concejo Deliberante el tiempo necesario para designar representantes. La normativa provincial exige 30 días de antelación y difusión en medios locales para garantizar la presencia de vecinos e instituciones.
Torres advirtió que la falta de previsión genera desconfianza social y debilita la transparencia de un mecanismo clave para controlar la calidad del aire, agua, suelo y residuos mineros. Recordó además episodios previos de alarma en Quijano, como el desborde de piletas de residuos en épocas de lluvia.
La edila presentó un proyecto de resolución para que la Secretaría de Minería remita al Concejo los resultados pendientes de 2024 tanto de Borax como de Minera Santa Rita, los cuales aún no fueron informados. “Sin participación real, los monitoreos pierden legitimidad”, afirmó.
El conflicto surge en un contexto de cambios para la minera, ya que Borax Argentina fue recientemente adquirida por Minera Santa Rita (MSR), que busca consolidarse como un actor clave en la producción de boratos y litio en el NOA.
