Campo Quijano es una ciudad de la provincia de Salta, ubicada en el departamento Rosario de Lerma, a unos 36 km al oeste de la ciudad de Salta, capital de la provincia. Este municipio es uno de los más grandes de la provincia, abarcando las localidades de La Silleta, Campo Quijano (capital del municipio), Corralito, Río Blanco, Estación Chorillos, Ingeniero Maury, Gobernador Sola, El Alfarcito, Las Cuevas y Santa Rosa de Tastil y alrededores.
Se encuentra en el valle de Lerma, el acceso más práctico hacia la Puna, lo que le ha valido el nombre de Portal de los Andes; el Tren a las Nubes bordea la ciudad en su recorrido, y un monumento en ella honra la memoria del ingeniero Richard Maury, constructor del tendido ferroviario.
El terreno adyacente es rico y fértil gracias a la humedad concentrada por los vientos de origen norte, que la dotan de un clima tropical serrano. Está arbolado con especies autóctonas como el laurel (Cinamommum porphyria), el ceibo (Erythrina falcata), el nogal criollo (Juglans australis) y el lapacho (Tabebuia impetiginosa).
Historia del pueblo
La historia de este pueblo comienza en 1694, cuando los señores Pedro y Lucas Arias Rengel cedieron estas tierras al señor Pedro Quijano Velazco, dando el origen al nombre «campos de quijano» o «potreros de quijano». A fines del siglo XVIII era el paso obligado de los arrieros que llevaban hacienda a Chile.
En 1899 el señor Felix Usandivaras compró estas tierras en la «boca de la Quebrada del Toro», siendo años más tarde en 1921 cuando comienza la construcción del ferrocarril Ramal C14.

k6fxrq
2qvikh
hpoofa
2bNUmKDGAd8
MvVjtZpHoQ5
0lkx5jn3OGl
lvvioI0VRY8
1SdsOTpVa8S
6YkmjK2myBI
vWGcZCQemNj
HqsQ8uRqfwN
kqwtsocgV9q
IfxNXOlIoTG
mBRPuwYV1ij
81rVyphUbuR
UHQ5sO2xJWa
xHrVBOzZQUm
WVMNSKsE86M
RkVxwVrIm9g
OXNx418xvhK
fos1Qla9RAz
igpecLBM7XA
KMTvcbSFay9
WBn1j81oKTq
GiXdntc4ONX
hVmfHudNX0k
WVfpQT2Q5eN
zPJwTOYegeK
mug3Qsl6yBG
6vVq6sl7l1L
enUTpsGHf1N
Uz4EakR7zf6
mhiWO31JY4u
qP9eDDB5rFB
5125dreKVg9
7KFrivU406r
KvYHIKFN2z9
JIg3XRSJhvx